Helium lanza Helium Plus, que convierte la Wi-Fi pública en una infraestructura descentralizada
El nuevo servicio permite a cafeterías, hoteles y gimnasios monetizar el Wi-Fi a través de operadores de telefonía móvil como AT&T, sin necesidad de hardware adicional.
- Publicado: Jul 31, 2025 at 16:09
- Editado: Jul 31, 2025 at 16:09
Helium ha presentado Helium Plus, un servicio que permite a cualquier negocio con Wi-Fi público participar en la Red Helium sin necesidad de adquirir nuevo hardware. Actualizando sus routers existentes con el software de configuración de Helium, establecimientos como cafeterías, gimnasios y hoteles pueden funcionar como microtorres celulares. Esta iniciativa apoya a los principales operadores de telefonía móvil, entre ellos AT&T y Movistar, ayudando a descargar datos móviles.
El lanzamiento marca un cambio en la estrategia de infraestructuras de Helium’s. Hasta ahora, las empresas y los particulares tenían que instalar Hotspots dedicados para unirse a la red Helium. Helium Plus elimina esta barrera. La solución, basada exclusivamente en software, ofrece un punto de entrada sin fricciones para decenas de miles de contribuyentes potenciales. Como resultado, Helium espera una expansión sustancial de su huella inalámbrica descentralizada tanto en los Estados Unidos como en México.
Incentivos económicos para los contribuyentes
Helium Plus permite a los proveedores de Wi-Fi ganar tokens $HNT enrutando el tráfico móvil a través de sus routers actualizados. En junio de 2025, Helium pagó más de 300.000 dólares en recompensas por el tráfico de descarga de operadores, lo que representa un aumento del 20% respecto al mes anterior. Estas recompensas sirven de fuerte incentivo para que las empresas adopten Helium Plus.
Según Mario Di Dio, Director General de Red de Helium, el servicio "ofrece una integración inalámbrica instantánea y de bajo coste, reduciendo los costes de infraestructura al tiempo que crea nuevas fuentes de ingresos y mejora la conectividad." Subrayó que la facilidad de despliegue es fundamental para aprovechar todo el potencial de la red.
Ya están surgiendo casos de uso empresarial
Los primeros usuarios ya están viendo resultados. Space Hospitality, que gestiona locales en Nueva York, ha desplegado 21 Helium Hotspots a través de Helium Plus. Antes, sus locales tenían problemas de conectividad celular debido a la estructura del edificio. Según Harvey Shim, Director de TI y Marketing de la empresa, Helium Plus les ayudó a proporcionar una cobertura de señal fiable, lo que se tradujo en un mayor compromiso de los clientes y un aumento de las ventas in situ.
Este ejemplo del mundo real pone de relieve cómo Helium Plus puede ofrecer beneficios inmediatos y tangibles a las empresas. También demuestra cómo la infraestructura descentralizada puede ofrecer soluciones prácticas a los retos de conectividad urbana.
Potenciación de la descarga de portadoras y reducción de costes
Helium Plus apoya una iniciativa más amplia lanzada en junio de 2024: carrier offload. Esta función permite a los operadores móviles y a los operadores móviles virtuales, como Movistar, reducir sus costes de infraestructura enrutando el tráfico de datos a través de la red Helium. Desde su puesta en marcha, Helium ha procesado más de 10 petabytes (10.000 terabytes) de datos móviles y ha superado el millón de usuarios diarios.
Este enfoque descentralizado ofrece a los operadores una forma rentable de mejorar la cobertura. También se alinea con la visión a largo plazo de Helium de construir un ecosistema inalámbrico escalable impulsado por las personas. La incorporación de Helium Plus amplía el grupo de contribuyentes, lo que beneficia directamente al rendimiento de la red móvil en zonas urbanas densas y entornos interiores.
Implicaciones para el panorama más amplio de la conectividad
Helium Plus ilustra cómo la infraestructura descentralizada puede complementar las operaciones de telecomunicaciones tradicionales. Al convertir el Wi-Fi cotidiano en parte de una red distribuida, Helium sigue desafiando los modelos convencionales de expansión inalámbrica. La iniciativa también se alinea con los esfuerzos más amplios de Helium para impulsar la adopción a través de asociaciones, como su trabajo con AT&T para mejorar la cobertura del servicio en todo Estados Unidos.
Helium Plus ilustra cómo la infraestructura descentralizada complementa las operaciones de telecomunicaciones tradicionales.
El despliegue de Helium Plus presenta un ejemplo convincente de cómo los modelos descentralizados pueden ampliarse mediante software, en lugar de hardware. A medida que crezca la demanda de datos móviles, soluciones como Helium Plus podrían convertirse en esenciales para satisfacer las necesidades tanto de las operadoras como de los usuarios.
Más información sobre SolanaFloor
Orca se une a la guerra de los Launchpad con Wavebreak: What’s Different?
Solana DePIN Cracks $3M Revenue in 2025 - Is Solana the New Home of DePIN?
Comience aquí si está confundido sobre DePIN