Cargando...
es

Messari califica a Solana de descentralizada y la sitúa por encima de L1 competidoras como Cardano

Solana lidera la descentralización operativa dentro de las redes Proof-of-Stake. Su diverso desarrollo de clientes, su menor dependencia de proveedores de alojamiento dominantes y su distribución geográfica más amplia establecen un nuevo estándar de resiliencia y descentralización en la tecnología blockchain.

La descentralización es la base de la tecnología blockchain. Garantiza la seguridad, la inclusión y la resistencia, ofreciendo una sólida protección contra los puntos únicos de fallo. Un desarrollo emocionante en la industria blockchain es el impulso hacia redes Proof-of-Stake (PoS) más descentralizadas, y Solana está a la vanguardia de esta evolución.

Sistemas PoS y descentralización

En un sistema PoS, los validadores desempeñan un papel vital, constituyendo la columna vertebral de las plataformas informáticas globales. Los validadores son responsables de validar y registrar las transacciones, garantizando el consenso en toda la cadena de bloques. Comprender sus funciones y factores operativos es esencial para medir la descentralización.

La descentralización operativa en las redes PoS depende de varios factores, como los requisitos de hardware, los gastos corrientes, la delegación de participaciones y los límites del conjunto de validadores activos. El diseño de la red influye directamente en la diversidad de operadores y en la selección de infraestructuras que requieren muchos recursos.

Medición de la descentralización operativa

La evaluación de la descentralización operativa en las redes PoS implica un análisis exhaustivo de la distribución de participaciones y validadores a través del software, el alojamiento y la ubicación. El coeficiente Nakamoto, que significa el número mínimo de entidades que podrían comprometer el sistema, se utiliza a menudo para establecer un umbral de compromiso del sistema. No obstante, los factores cualitativos y las advertencias añaden profundidad al análisis, convirtiéndolo en un proceso multidimensional.

Distribución de clientes y su impacto

La diversidad de clientes desempeña un papel crucial a la hora de garantizar la estabilidad de la red. Los validadores utilizan diferentes clientes (implementaciones de software) para conectarse a la red, y la diversidad de estas implementaciones puede reducir significativamente el riesgo de errores de código en todo el sistema. Por el contrario, las redes de un solo cliente pueden dar lugar a la concentración, como se ha visto con redes como Avalanche, Cardano y NEAR. Ethereum, aunque ofrece múltiples implementaciones de cliente, tiene un dominio de gETH y Pry Labs, causando inestabilidad ocasional en la red.

Solana, en su compromiso con la descentralización, experimentó un tiempo de inactividad temporal debido a un único cliente, pero ya está abordando este problema mediante el desarrollo de nuevos clientes como Jito Labs y Jump's Firedancer, mejorando la estabilidad de su red.

Distribución geográfica y de alojamiento

La distribución de alojamiento es otro componente clave que afecta a la descentralización operativa. Aunque la mayoría de las redes confían en servidores alojados debido a su comodidad y rentabilidad, la concentración en proveedores dominantes como AWS Cloud, OVH Cloud, Hetzner y Google Cloud puede plantear riesgos potenciales. Solana, en este contexto, difiere significativamente al reducir su dependencia de estos proveedores dominantes.

Fuente: Messari

Geográficamente, las redes deben estar bien distribuidas por regiones para mitigar problemas localizados y evitar riesgos de censura. Aunque Europa y Norteamérica tienden a dominar, es fundamental ampliar la representación de otras regiones.

Coeficientes Nakamoto operacionales y Solana

Los coeficientes Nakamoto operacionales, que miden la diversidad de clientes, la distribución del alojamiento y la distribución geográfica, son herramientas vitales para evaluar la descentralización operacional de las redes de PoS. Para evaluar la resistencia de la red, se calcularon estos coeficientes para Avalanche, Cardano, NEAR, Solana y Aptos. Todas las redes analizadas tienen un coeficiente Nakamoto operativo agregado relativamente bajo, pero Solana emerge por delante con un 1,9, superando por poco a las demás.

Fuente: Messari

La notable divergencia de Solana’respecto a las otras redes analizadas radica en su inminente introducción de tres implementaciones diferentes en mainnet, a pesar de tener un coeficiente Nakamoto operativo de cliente de 1. También tiene menos concentración de participaciones en los proveedores de alojamiento dominantes, lo que refuerza aún más su compromiso con la descentralización.

Una tendencia común en todas las redes es la dependencia de infraestructuras similares y clientes desarrollados en una fase temprana. A medida que las redes evolucionen, será primordial dar prioridad a la descentralización operativa. Los operadores de validadores deben plantearse diversificar las soluciones de alojamiento y aprovechar tecnologías como las tecnologías de validador distribuido (DVT) para mejorar la seguridad. Con Solana marcando ya el ritmo, el sector avanza hacia una era más descentralizada, que promete una mayor resistencia y solidez para los ecosistemas de punto de venta.

Seguridad.

Crossroads 2025

0

Noticias relacionadas