Cargando...
es

La Fundación Solana lidera una ronda de financiación de 30 millones de dólares para Cosmic Wire, pionera de Web3

Cosmic Wire, una startup Web3 de Miami, recaudó 30 millones de dólares con el apoyo de la Fundación Solana. Cosmic Wire, que ofrece herramientas 3D y avatares de inteligencia artificial para metaversos, forma parte ahora de la iniciativa Web3 de Google Cloud, lo que supone un gran paso adelante en el ámbito de la tecnología descentralizada.

El mundo descentralizado de Web3 sigue evolucionando, con prometedoras startups a la cabeza. Una de estas pioneras es Cosmic Wire, que recientemente cerró una notable ronda de financiación inicial de 30 millones de dólares. Al frente de esta ronda estaba la Solana Foundation, conocida por su compromiso con el fomento del ecosistema Solana, a la que se unió Polygon.

Con sede en Miami, Cosmic Wire destaca por su plétora de productos de infraestructura diseñados para el dominio Web3. Entre su amplio conjunto de ofertas relacionadas con las criptomonedas, la startup presenta herramientas de arquitectura en 3D para la construcción de mundos y avatares potenciados por IA a medida para la creación de metaversos. Además, amplían sus servicios para abarcar una diversa gama de soluciones blockchain. Esto incluye herramientas y plataformas de análisis, gestión de identidad digital, desarrollo de contratos inteligentes y mercados independientes de la cadena, según ha confirmado un representante de Cosmic Wire a CoinDesk.

En la Fundación Solana bulle un entusiasmo palpable por esta asociación. Johnny Lee, Director General de Juegos, Entretenimiento y Medios de Comunicación de la Fundación Solana, expresó este sentimiento en un comunicado de prensa. "Estamos muy emocionados de que la infraestructura Web3 de Cosmic Wire'se construya sobre la red Solana," declaró Lee. Exaltó las virtudes de las soluciones SDK metaverso de Cosmic Wire, haciendo hincapié en su capacidad para "reducir significativamente los tiempos de desarrollo de experiencias metaverso de alta fidelidad, 3D, basadas en navegador.Lee destacó además la naturaleza holística de estas soluciones, mencionando su integración de plataformas de comercio electrónico para productos físicos y digitales web3, CDN de contenidos, pasarelas de pago y avatar UGC.

Como prueba de su creciente estatura, Cosmic Wire también ha captado la atención del gigante tecnológico Google. La startup se ha ganado un codiciado puesto en el programa de startups Web3 de Google Cloud. Esta iniciativa está diseñada para reforzar a las empresas emergentes y a los proyectos incipientes dentro del espacio Web3, facilitando una ampliación más rápida y segura de sus empresas. A través de este programa, Cosmic Wire disfrutará de ventajas exclusivas. No sólo recibirán una generosa asignación de créditos de Google Cloud repartidos a lo largo de dos años, sino que también se beneficiarán de una puerta de entrada única al ecosistema Web3 de Google, complementada con una serie de ventajas adicionales.

En conclusión, el notable crecimiento y la confianza depositada en Cosmic Wire por líderes del sector como la Fundación Solana y Google ponen de manifiesto el potencial de la startup. A medida que se amplía el ámbito de la Web3, colaboraciones como ésta allanan el camino hacia un futuro interconectado y descentralizado.

Cosmic Wire.

Solana Seis

Recibe las últimas noticias de SolanaFloor en tu bandeja de entrada.


0

Noticias relacionadas