La Comunidad de Solana comienza a votar la propuesta de mejora de Alpenglow
El objetivo de SIMD-0326 es ofrecer una finalidad de bloque de 150 ms, lo que supone la revisión de consenso más ambiciosa de la red hasta la fecha.
- Publicado: Aug 28, 2025 at 17:29
- Editado: Aug 28, 2025 at 17:29
La votación comenzó el 27 de agosto con la época 840 y se extenderá hasta la época 842, de aproximadamente una semana de duración. El cofundador de Solana Labs Anatoly Yakovenko animó a los operadores de validadores a ejercer sus derechos de voto a través de un post en X, diciendo: “¡Vota por alpenglow! Don’t be lazy.”
Si se aprueba, Alpenglow reemplazaría a los sistemas Proof-of-History y TowerBFT de Solana con una nueva arquitectura diseñada para finalizar bloques en tan sólo 150 milisegundos, una gran mejora con respecto a los 12,8 segundos típicos de la configuración actual.
Resultados de las primeras votaciones
Desde que se abrió la votación, 172 validadores han emitido su voto, lo que representa alrededor del 16% de la red. Los datos de Dune Analytics muestran que más del 99% de estos votos apoyan SIMD-0326. Destacados equipos del ecosistema Solana, entre ellos Helius, Drift, y Laine by SOL Strategies, han respaldado la propuesta.
Para ser aprobada, la SIMD-0326 requiere la participación de al menos el 33 por ciento del accionariado de la red, junto con una mayoría de dos tercios a favor de la propuesta. La votación concluirá al final de la época 842, lo que dará a los validadores tiempo adicional para adoptar una postura. Los validadores están utilizando un sistema de distribución de tokens construido por Jito para reclamar tokens de votación y emitir su decisión entre las tres opciones disponibles: Sí, No o Abstención.
Resumen de la propuesta
Alpenglow introduce un rediseño radical del mecanismo de consenso de Solana. Los autores Quentin Kniep, Kobi Sliwinski y Roger Wattenhofer de Anza esbozan un sistema basado en Votor, un protocolo ligero de voto directo. A diferencia de TowerBFT, que depende de tiempos de confirmación más largos y de una comunicación pesada basada en cotilleos, Votor utiliza intercambios directos de validadores con agregación criptográfica para finalizar los bloques en una o dos rondas de votación, dependiendo de las condiciones de la red.
Este enfoque pretende reducir la latencia y los costes de ancho de banda. El protocolo admite certificados de notarización, omisión o finalización, dependiendo de la entrada del validador, que en conjunto agilizan la validación y el consenso de bloques.
Motivación de la actualización
El cambio a Alpenglow responde a las preocupaciones de rendimiento y seguridad asociadas al modelo heredado de Solana. TowerBFT no sólo impone largas demoras antes de la finalización, sino que también carece de garantías formales de seguridad. Estas debilidades han aumentado el riesgo de reorganización y de comportamientos de voto estratégicos entre los validadores.
Alpenglow reestructura los incentivos de los validadores para alinearlos con su proceso de votación simplificado. En lugar de enviar transacciones de votos en la cadena, los validadores emiten votos fuera de la cadena agregados por los líderes. Las recompensas siguen siendo proporcionales al peso de la participación, pero los validadores deben participar activamente para ganarlas. No votar o enviar votos contradictorios conlleva la descalificación de las recompensas y la posible eliminación del conjunto de validadores.
Los líderes obtienen una compensación por agregar y enviar datos de votos, junto con una bonificación fija por producir certificados de finalización. Esta estructura está diseñada para equilibrar las recompensas, mantener la equidad y promover el compromiso de los validadores.
Implicaciones para Solana
Si se aprueba, Alpenglow podría alterar significativamente el posicionamiento de Solana’en el ecosistema blockchain Layer-1. La finalidad casi instantánea de los bloques haría que la red fuera más atractiva para los desarrolladores que crean aplicaciones descentralizadas de alta frecuencia, los inversores institucionales que consideran su adopción y los protocolos financieros descentralizados que requieren un rendimiento de baja latencia.
La propuesta también tiene implicaciones económicas. El Ticket de Admisión de Validador (VAT) introduce costes recurrentes para los operadores, lo que puede afectar a los validadores más pequeños de forma diferente a los más grandes.
A falta de una semana para el cierre de la época 842, la participación de los validadores determinará si Alpenglow consigue el apoyo suficiente para seguir adelante. Aunque los primeros datos indican un apoyo abrumador entre los que han votado, la propuesta aún requiere una mayor participación para alcanzar el quórum.
Más información en SolanaFloor
¿Por qué apostar $SOL es lo más inteligente?