Revolut retirará a Solana, Cardano y Polygon de su plataforma en EE.UU.
La fintech británica Revolut planea retirar de la lista a Solana (SOL), Polygon (MATIC) y Cardano (ADA) de su plataforma estadounidense antes del 18 de septiembre, tras la clasificación de estos tokens como valores por parte de la SEC.
- Publicado: Jul 6, 2023 at 13:48
En un reciente desarrollo que ha causado ondas a través de la industria de cryptocurrency, Revolut, el gigante fintech con sede en Reino Unido, ha anunciado planes para excluir Solana (SOL), Polygon (MATIC) y Cardano (ADA) de su plataforma de Estados Unidos. Esta decisión es consecuencia de una designación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que clasifica estos tokens como valores.
La plataforma ha fijado el 18 de septiembre como fecha límite para el proceso de exclusión de la lista, dando a los usuarios que posean estos tokens hasta entonces para vender. Después de esta fecha, Revolut venderá las tenencias restantes al precio de mercado del día y abonará los ingresos resultantes en las cuentas de los usuarios. Tras esta acción, los usuarios estadounidenses no podrán comprar, vender o mantener estos tokens a través de sus cuentas de Revolut.
Un portavoz de Revolut, en declaraciones a Decrypt, atribuyó la decisión a los "cambios en las leyes y regulaciones sobre criptomonedas" en Estados Unidos. No atribuyeron directamente la exclusión de la lista a las recientes demandas de la SEC contra Binance o Coinbase, que se iniciaron a principios de junio cuando la SEC incluyó estos tokens entre una docena de otros que consideraba como valores.
La acción reguladora de la SEC ha enviado ondas de choque a través del mercado, con los precios de SOL, MATIC y ADA aún por recuperarse a sus niveles anteriores a la demanda. En conjunto, estas tres altcoins cuentan con una capitalización de mercado de más de 24.000 millones de dólares, según datos de CoinGecko.
Las demandas sólo están empezando a desenredarse en los tribunales, pero los efectos iniciales parecen haber impulsado a otras plataformas a retirar de la lista estos tokens para evitar posibles problemas regulatorios.
En los días siguientes a las acciones de la SEC, Robinhood, otra popular plataforma de negociación, anunció que dejaría de apoyar a Solana, Polygon y Cardano el 27 de junio. Poco después, eToro, una plataforma de operaciones financieras, informó a sus clientes estadounidenses de que ya no podrían comprar Polygon y otras tres altcoins en el punto de mira de la agencia. Sin embargo, eToro aclaró que los clientes podían seguir vendiendo y conservando estas monedas.
Al explicar su decisión, Revolut señaló que ofrece acceso a los tokens a través de su proveedor de servicios digitales, Bakkt. Curiosamente, Bakkt había anunciado su decisión de retirar de la lista estos mismos tokens el 16 de junio, citando como razón la falta de claridad regulatoria.
Aunque el impacto final de estas acciones regulatorias aún está por ver, está claro que las decisiones de la SEC están haciendo olas en el espacio de los activos digitales. Plataformas como Revolut están teniendo que ajustar sus estrategias y ofertas para seguir operando dentro de los límites de la ley.
Solana Seis
Recibe las últimas noticias de SolanaFloor en tu bandeja de entrada.