Proyecto 0 se ha lanzado oficialmente como el primer bróker prime multi-sede, DeFi-nativo en Solana. El protocolo introduce un sistema de márgenes unificado diseñado para abordar uno de los problemas más persistentes en las finanzas descentralizadas: la ineficiencia del capital. Al integrarse con plataformas como Kamino, Drift, y Jupiter, el Proyecto 0 permite a los usuarios pedir prestado y gestionar el riesgo en toda su cartera, en lugar de mantener posiciones aisladas en plataformas individuales.
Cómo abordar la ineficiencia del capital en DeFi
Los protocolos tradicionales de préstamo DeFi requieren que los usuarios sobrecolateralicen por separado en cada plataforma. Esta práctica fragmenta el capital y a menudo resulta en un uso ineficiente de los fondos. Por ejemplo, un usuario con posiciones compensadas en dos plataformas puede enfrentarse a la liquidación en una de ellas porque los protocolos no se comunican entre sí. El Proyecto 0 cambia esta situación al permitir un margen unificado a través de múltiples plataformas, lo que permite una gestión más holística de la cartera.
El Proyecto 0 ha suministrado 230 millones de dólares y ha tomado prestados 95 millones en sus dos primeros días.
El Proyecto 0 ha suministrado 230 millones de dólares y ha tomado prestados 95 millones en sus dos primeros días.
El fundador MacBrennan Peet, que también es cofundador de marginfi, comentó sobre el lanzamiento, “La industria de las criptomonedas tiene una hiperfijación en reinventar aplicaciones existentes que funcionan; el equipo del Proyecto 0 está comprometido a impulsar la industria hacia adelante. Hoy’el lanzamiento marca la primera vez que los usuarios pueden pedir prestado contra toda su cartera a través de lugares como Kamino, Drift, y Júpiter, con margen unificado. Esto elimina el frustrante escenario en el que los usuarios son liquidados en una plataforma a pesar de tener posiciones compensatorias en otros lugares y fundamentalmente revisa la experiencia de negociación DeFi.
El protocolo se dirige a dos grandes grupos. Los usuarios pasivos, que pueden beneficiarse de estrategias de rendimiento optimizado desplegando toda su cartera de forma más eficiente, y los operadores más sofisticados, que pueden gestionar estrategias complejas y multisede, como operaciones de cash and carry entre plataformas, creación de mercado con cobertura y posiciones delta-neutral sin el riesgo de liquidación en una única sede.
El protocolo atiende a dos grandes grupos.
Un enfoque diferente de la integración de mercados
A diferencia de otros protocolos DeFi que suelen crear sus propios productos de negociación, el Proyecto 0 se centra en unificar la liquidez en las plataformas establecidas. El equipo no tiene planes de lanzar mercados de negociación nativos. Su objetivo es proporcionar la infraestructura que conecte y mejore los ya existentes. Este enfoque evita añadir competencia a áreas ya saturadas de DeFi, y en su lugar hace hincapié en la componibilidad y la eficiencia.
Peet destacó que los servicios de corretaje de primera son una piedra angular de las finanzas tradicionales y argumentó que la DeFi requiere herramientas similares de nivel institucional a medida que sigue madurando. Al equipar a los usuarios con una gestión de carteras multiplataforma, el Proyecto 0 pretende igualar las condiciones entre los operadores minoristas y los institucionales.
Construyendo sobre los cimientos de Marginfi
El desarrollo del Proyecto 0 se basa en la infraestructura del protocolo marginfi, que ha gestionado importantes eventos de mercado en Solana durante los dos últimos años sin insolvencia. El protocolo hereda los sistemas de gestión de riesgos de marginfi, que se han puesto a prueba en periodos de gran volatilidad. La transición integra la aplicación descentralizada de marginfi’s, los validadores y los lugares de préstamo en el ecosistema del Proyecto 0.
Proyecto 0 también ha esbozado su enfoque de los incentivos a los usuarios a través de un sistema de recompensas basado en puntos. Los usuarios actuales de marginfi verán sus puntos igualados y transferidos a Proyecto 0, con multiplicadores aplicados a los participantes tempranos y a los de largo plazo.
Proyecto 0.
Estos puntos desempeñarán un papel en la distribución del próximo token del Proyecto 0, que el equipo planea lanzar más adelante en 2025 en Solana Breakpoint. Está previsto que a mediados de octubre comiencen los debates sobre gobernanza en los que participen desarrolladores, partes interesadas y usuarios.
Muchos miembros de la comunidad, sin embargo, han expresado su frustración por la decisión de marginfi’de extender su programa de puntos durante un periodo tan largo. Los críticos describen el programa como innecesariamente prolongado y argumentan que el cambio al Proyecto 0 parece una forma de restablecer expectativas sin ofrecer respuestas claras en un plazo simbólico.
Los comentarios en las redes sociales han incluido tomas sarcásticas que sugieren que las probabilidades de que se materialice un token de marginfi siguen siendo cercanas a cero.
Hoja de ruta para el futuro
Los próximos hitos de desarrollo de Project 0’s incluyen integraciones en vivo con Kamino en octubre, seguidas de Drift y Save en noviembre. Se espera que se produzcan otras integraciones con plataformas como Jupiter, Loopscale y Exponent. El equipo también está preparando la ampliación del sistema a mercados de futuros perpetuos en Drift, Jupiter y Hyperliquid.
Además, el Proyecto 0 está desarrollando nuevas aplicaciones, entre ellas un producto de pago y herramientas de estrategia multisede, que se espera entren en funcionamiento a finales de 2025. Todos estos desarrollos tienen como objetivo consolidar su papel como pieza central de la infraestructura DeFi en lugar de un centro de negociación competidor.
Más información sobre SolanaFloor
El mercado de renta variable de 126T$ se viene encima