Cargando...
es

El controvertido paso del Protocolo Parrot para convertirse en Tokenless: Lo que hay que saber

Parrot Protocol ha propuesto la polémica transición a un sistema sin tokens, suscitando el debate de la comunidad. A pesar de haber recaudado 89 millones de dólares desde 2021, su ROI es de un preocupante -89%. Con afirmaciones de que el equipo controla el 81% de los tokens y la ambigüedad que rodea a los fondos no reclamados, muchas partes interesadas se muestran escépticas.

En un movimiento repentino y controvertido, Parrot Protocol — una conocida red de liquidez en la blockchain Solana — ha propuesto la redención de sus tokens nativos PRT. El equipo tiene como objetivo la transición hacia un protocolo sin tokens, creando un gran revuelo en la comunidad.

La propuesta en un vistazo

Hasta el 27 de julio, los miembros de la comunidad están votando sobre la propuesta que implica:

  • Redimir tokens PRT a una tasa de 0,0045 dólares cada uno.
  • Transición a un protocolo sin tokens.

Aunque Parrot recaudó la impresionante cifra de 89 millones de dólares desde su creación en 2021, el actual retorno de la inversión (ROI) se sitúa en un preocupante -89% para aquellos que participaron en la oferta inicial DEX (IDO) y en la oferta inicial de intercambio (IEO).

La ambigüedad en torno a la propuesta

El equipo se ha mantenido relativamente hermético sobre las razones detrás de un movimiento tan radical. La propuesta destaca que "a muchos poseedores de PRT les gustaría canjear sus tokens PRT por su valor de tesorería.” Sin embargo, esto da poca luz sobre las motivaciones estratégicas o financieras detrás de la decisión.

Esta no es la primera vez que Parrot realiza modificaciones sorprendentes. En noviembre de 2022, se produjo un cambio significativo en la tokenómica de Parrot, ya que el protocolo acortó drásticamente su período de bloqueo de tokens, de 12 meses a sólo siete días. ¿La supuesta razón? Crear más flexibilidad para las partes interesadas.

Escepticismo y preocupaciones de la comunidad

Han circulado afirmaciones de que el equipo de Parrot tiene el control del 81% de todos los tokens, lo que plantea dudas sobre la centralización y la verdadera naturaleza democrática del proceso de votación. Sin embargo, el equipo de Parrot se apresuró a contrarrestar estos rumores, subrayando en Twitter que los tokens de tesorería no se han utilizado ni tocado con fines de gobernanza.

Aún así, los datos de CryptoRank muestran que el 35% de los tokens se distribuyeron como incentivos de protocolo, el 20% se asignó al equipo y a inversores ángeles, el 10% para ventas públicas, el 20% para rondas de semillas y el 15% restante se categorizó como otros.

También está la cuestión de los fondos no reclamados. La propuesta no dice nada sobre lo que ocurre con los fondos no reclamados tras las ocho semanas de reembolso. Abundan las especulaciones, y algunos sugieren que podrían ser embolsados por personas con información privilegiada.

Un miembro de la comunidad expresó su frustración afirmando: “El valor prorrateado es una cifra extremadamente baja y no tiene en cuenta muchos de los usos indebidos que el equipo ha hecho de la tesorería sin el consentimiento de la comunidad’.

Pensamientos finales

La decisión de Parrot Protocol de no utilizar tokens es un acontecimiento importante en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi), en particular para un proyecto que anteriormente había recibido tanta atención y financiación. La falta de claridad y comunicación por parte del equipo ha provocado, comprensiblemente, aprensión y escepticismo entre los miembros de la comunidad.

El resultado de la votación y sus ramificaciones en el futuro del protocolo aún están por ver. Sin embargo, este incidente sirve como recordatorio de la naturaleza evolutiva del paisaje DeFi y la importancia de los mecanismos de gobierno transparentes.

Solana Seis

Recibe las últimas noticias de SolanaFloor en tu bandeja de entrada.


0

Noticias relacionadas