Credix Finance es pionera en la concesión de créditos protegidos por seguros en Solana para los agricultores colombianos
Credix Finance estrena un fondo común de créditos para agricultores colombianos basado en Solana, que promete un rendimiento del 11%. Esta iniciativa, que tiende un puente entre la financiación DeFi y la tradicional, permite a los avalistas utilizar derechos de cobro para créditos, lo que indica un futuro en el que la financiación es más transparente y eficiente.
- Publicado: Nov 20, 2023 at 12:29
Las finanzas descentralizadas (DeFi) siguen remodelando el panorama financiero con innovaciones que prometen una mayor eficiencia e inclusión. En un movimiento innovador reciente, Credix Finance anunció su incursión en los préstamos de crédito privado protegidos por seguros para los agricultores colombianos, impulsados por la blockchain Solana.
Piscina de préstamos basada en Solana
Se prevé que la piscina de préstamos de crédito privado recién abierta rinda casi un 11% anual para los inversores que están respaldando el crédito con cuentas por cobrar. Credix es optimista en cuanto a que el valor del fondo podría dispararse hasta alcanzar la impresionante cifra de 150 millones de dólares en los próximos meses, dada la fuerte demanda de capital observada en Colombia.
La convergencia de la financiación de DeFi y la financiación tradicional
Esta innovadora oferta surge en un momento en el que las líneas entre la financiación de DeFi y la financiación tradicional se están difuminando. Estamos asistiendo a una era en la que las entidades centradas en las criptomonedas colaboran con los gigantes financieros tradicionales para trasladar las herramientas financieras tradicionales, como los bonos y el crédito privado (a menudo denominados activos del mundo real o RWA), a la cadena de bloques.
El potencial de los RWA tokenizados es enorme. Un informe reciente del Boston Consulting Group sugiere que, para 2030, el mercado de RWA podría situarse entre 4 y 16 billones de dólares. Esta proyección subraya el potencial sin explotar de la combinación de las finanzas convencionales con los paradigmas DeFi.
Creciente demanda de RWA
Ha habido un aumento palpable del apetito por los RWA entre los inversores en activos digitales. Este aumento está impulsado en parte por el deseo de aprovechar los lucrativos rendimientos de los mercados de préstamos tradicionales, y en parte por la desilusión derivada de la volátil esfera de los préstamos de criptomonedas del año pasado.
Marco Operativo y Beneficios
Los préstamos son suscritos y originados en pesos colombianos por la empresa fintech con sede en Colombia, Clave, y su socio, Liquitech. A continuación, se titulizan a través de un fideicomiso remoto de quiebra, utilizando los derechos de cobro como garantía. La transacción final de la nota privada se liquida en la plataforma Credix, facilitada a través de la stablecoin USDC. Además, CESCE Colombia, una rama de la Agencia Española de Crédito a la Exportación, garantiza que estos derechos de cobro están asegurados, añadiendo una capa adicional de seguridad al proceso.
Thomas Bohner, CEO de Credix, expresó su entusiasmo por la iniciativa, destacando su doble beneficio: "Esta innovadora iniciativa no sólo aporta una oferta única al mercado, sino que también tiene el poder de tener un impacto social y económico significativo al proporcionar apoyo financiero crucial a los agricultores en Colombia."
Para los inversores acreditados, la propuesta de valor es tentadora. Pueden depositar su stablecoin USDC en el fondo común y anticipar un rendimiento anualizado del 11%. Este es un marcado contraste con el rendimiento del 2,6% que los prestamistas podrían obtener del protocolo DeFi Aave, según datos de DefiLlama.
Inversores inaugurales
La Fundación Solana, una organización sin ánimo de lucro dedicada a reforzar el ecosistema Solana, y Keyrock, un destacado creador de mercado de activos digitales, se encuentran entre los primeros en invertir en este fondo pionero.
Conclusión
La fusión de las innovaciones DeFi y los mecanismos de préstamo tradicionales, como demuestra Credix Finance, ofrece una visión convincente del futuro de las finanzas— un futuro en el que las soluciones basadas en la tecnología podrían allanar el camino hacia una mayor transparencia, eficiencia e inclusión.