Cargando...
es

Festival Blockchain de África 2025: Resumen del tercer día desde Kigali (Ruanda)

Un día de reflexión, comunidad y conversaciones con visión de futuro. En exclusiva para SolanaFloor, Cyusa Asaph detalla su experiencia como constructor de Solana en un mercado emergente.

  • Editado:

La tercera y última jornada del Africa Blockchain Festival 2025 puso el broche de oro a tres días de innovación, colaboración e intercambio cultural. A diferencia de las jornadas anteriores, centradas en paneles y talleres, el último día llevó a los participantes al aire libre, fomentando la reflexión sobre el lado humano de la tecnología y el futuro colectivo de África.

Energía matinal: Carrera tecnológica de Kigali

El día comenzó en la pista de atletismo de Nyarutarama, donde numerosos entusiastas del blockchain se unieron a la Kigali Tech Run. Este acto matutino fomentó la camaradería y el bienestar entre los asistentes tras dos días enteros de debates.

Reflejó el mensaje más amplio del festival: un ecosistema sano, ya sea físico o digital, se nutre de la participación de la comunidad.

Honrar la memoria y la resistencia

Tras la carrera, los participantes visitaron el Memorial del Genocidio de Kigali, un lugar que guarda los restos de más de 250.000 víctimas del Genocidio de 1994 contra los tutsis.

La visita ofreció un momento tranquilo de reflexión y reforzó la comprensión de los participantes de la historia y la resistencia de Ruanda.

Celebración de clausura: Construir el futuro

La velada concluyó con una reunión del comité organizador y los invitados, entre los que se encontraban el senador Frank Habineza y Norbert Haguma, Presidente de la Rwandan Blockchain Association.

Ab F12 Solana Floor (1)

Durante la cena y los brindis, el organizador del festival, Olubunmi Fabanwo, expresó su gratitud a los anfitriones ruandeses y prometió que la próxima edición sería aún más fuerte. En su intervención, Haguma reveló que el éxito del festival de este año había abierto las puertas a la entrada en Ruanda de más organizaciones dedicadas al blockchain.

El talento local en el punto de mira: El constructor de la cadena de bloques de Ruanda

Entre las figuras destacadas del evento de este año se encontraba Cyusa Asaph, ingeniera certificada en contratos inteligentes y miembro del comité organizador del festival. Con más de cuatro años de experiencia práctica en el desarrollo de blockchain, Cyusa ha contribuido a proyectos locales e internacionales, desde soluciones de nivel empresarial hasta iniciativas comunitarias. Más allá de su trabajo técnico, ha formado a docenas de ruandeses en programación blockchain, ayudando a construir la próxima generación de desarrolladores.

Ab F11 Solana Floor (1)

En una entrevista con SolanaFloor, Asaph compartió su viaje en blockchain y sus esperanzas para el creciente ecosistema de Ruanda.

De la curiosidad al compromiso

Cyusa explicó que su camino empezó con la curiosidad por saber cómo funcionan las economías. Con formación en Informática y Economía, pasó de Web2 a blockchain tras darse cuenta del potencial transformador de los sistemas descentralizados.

En 2022, una beca de la Fundación Solana le permitió estudiar Rust y Anchor, lo que marcó el inicio de su andadura en el ecosistema Solana. Desde entonces, se ha mantenido profundamente involucrado en el desarrollo y la educación.

En la actualidad, Cyusa se centra en ayudar a Ruanda a crear un entorno propicio para la innovación en blockchain a través de marcos normativos y políticos. Describió los esfuerzos en curso para establecer marcos claros que atraigan la inversión al tiempo que garantizan la rendición de cuentas.

También hizo alusión a un proyecto basado en Solana que su equipo está desarrollando: un rastreador de ballenas diseñado para mejorar la interoperabilidad y la experiencia del usuario, que se lanzará a principios del próximo año.

El atractivo de Solana en los mercados emergentes

A la pregunta de qué aspectos de la tecnología de Solana atraen a los desarrolladores de los mercados emergentes, Cyusa señaló las bajas comisiones por transacción, la velocidad y el fuerte apoyo de la comunidad. Explicó que en mercados como Ruanda, donde el dinero móvil y la tecnología financiera ya dominan, el coste y la eficiencia son fundamentales.

Señaló que si las soluciones blockchain han de competir con las soluciones fintech existentes, tienen que ser más rápidas y baratas, y añadió que la infraestructura de Solana se alinea bien con estas necesidades.

Un mensaje para los jóvenes desarrolladores

A los aspirantes a desarrolladores africanos, Cyusa les dio un consejo sencillo: empezar poco a poco, mantener la curiosidad y construir algo significativo. Describió Solana como un ecosistema fértil para la innovación, especialmente para los desarrolladores que quieran crear aplicaciones de consumo escalables.

"África tiene el talento para liderar la próxima ola de innovación blockchain", dijo, "y Solana da a los constructores las herramientas para lanzar productos reales."

Llamada al telón

Al ponerse el sol en la última noche del festival, la energía en Kigali seguía siendo vibrante. Los asistentes se marcharon con un optimismo renovado y una sensación de propósito compartido.

El Africa Blockchain Festival 2025 no sólo había mostrado el potencial tecnológico, sino que también había celebrado la conexión humana, la reflexión y la resiliencia. No terminó como una conclusión, sino como el comienzo de un nuevo capítulo de la historia de la cadena de bloques africana.

Más información en SolanaFloor

Festival Blockchain de África 2025: Day 2 Highlights from Kigali, Rwanda
¿Puede la integración de Robinhood con Jupiter reafirmar el dominio del agregador?

¡Guía de Solana Seeker Airdrop!

Solana Weekly Newsletter

0

Noticias relacionadas